A partir de mayo, los residentes de 16 ciudades de Brasil podrán conocer más sobre la historia del periodismo, recordar a destacados periodistas brasileños y seguir la transmisión en vivo de un programa de radio. Todo esto estará en ‘News Truck’ (camión de noticias), un carro-museo que pretende acercar la experiencia periodística al público y celebrar la historia de hacer noticias.
La represión de la Policía Militar a las protestas en contra del aumento de la tarifa de transporte de la semana pasada en São Paulo dejó más periodistas heridos.
Un tribunal colombiano condenó a un hombre a prisión por el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes ocurrido en agosto de 2014 en Tarazá, departamento de Antioquia.
El número de casos de violencia contra periodistas aumentó en Brasil en 2015 dijo la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj por sus siglas en portugués) en su informe anual.
El periodista David Romero podría enfrentar hasta ocho años y cuatro meses de prisión tras haber sido declarado culpable de los delitos de injuria y calumnia. Durante el curso del procedimiento judicial, no obstante, el director de Radio Globo ha repetido acusaciones de prejuicios y represalias en su contra debido a su trabajo periodístico.
Tras una oleada de críticas, el Congreso de Panamá decidió no estudiar una polémica propuesta de ley que habría impuesto serias restricciones para el ejercicio del periodismo tanto para nacionales como para corresponsales extranjeros, informó el diario La Prensa.
El archivo del fallecido autor colombiano Gabriel García Márquez fue abierto al público el pasado 21 de octubre en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin. Vea algunas de las fotos del archivo a continuación y visite el portal del Centro Ransom para ver más. Durante tres días el Centro realizó el simposio “Gabriel García Márquez: Vida y Legado”.
Periódicos de Colombia, Brasil y Venezuela están atrayendo el mayor número de seguidores en Twitter de los principales diarios de América Latina.
El periódico hondureño Diario Tiempo anunció ayer la finalización de su edición impresa con un “Hasta pronto, Honduras” publicado en primera plana. El periódico tomó esta decisión tres semanas después de que el Gobierno hondureño congelara los activos de su empresa matriz, el conglomerado empresarial Grupo Continental, a raíz de las acusaciones de lavado de dinero por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés).
El nuevo Ministro de Comunicaciones de Trinidad y Tobago dijo a un grupo de periodistas del Caribe que el gobierno había utilizado demasiado dinero para financiar las empresas de medios estatales.