Según testigos, fueron dos sujetos en motocicleta quienes dispararon ocho veces contra el auto estacionado en el garaje del periodista brasileño Kenedy Salomé Lenk en la madrugada del jueves 10 de marzo, mientras este dormía en el interior de su vivienda con su esposa y su hija, informó el portal web del diario O Globo.
El periodista radial João Valdecir de Borba, conocido como Valdão, fue asesinado el pasado 10 de marzo mientras trabajaba en la emisora Rádio Difusora AM en São do Oeste, en el estado surocciental de Paraná.
El director del diario venezolano del estado Bolívar Correo del Caroní, David Natera Febres, fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de difamación e injuria relacionados con reportajes publicados en 2013 que denunciaban casos de corrupción en una empresa estatal de minería, informó la ONG Espacio Público. Natera Febres tiene 10 días para apelar la decisión.
Después de que un equipo de televisión hubiera sido tomado como rehén en el estado de Paraná, una emisora invadida en el estado de Goiás y ocho periodistas golpeados en São Paulo, la Unesco junto con representantes de medios de comunicación de Brasil entregaron el pasado 10 de marzo una carta al Ministro de Comunicación Social solicitando acciones para proteger a los periodistas y garantizar que los medios puedan trabajar con seguridad en medio de la cobertura de las investigaciones de corrupción del país.
Tuvieron que pasar casi 17 años del asesinato del periodista y humorista colombiano Jaime Garzón para que la Fiscalía del país lo señalara como un crimen de Estado debido a la participación que tuvieron en éste miembros del Ejército y del extinto departamento de inteligencia (conocido como DAS) junto con una banda criminal.
Los nuevos desafíos del proceso de implementación de la televisión digital abierta en los países de América Latina, y sus efectos en la libertad de expresión en la región, fueron discutidos el pasado 5 de abril en el marco del 157 Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El número de proyectos periodísticos de verificación de datos (fact-checking) a lo largo del mundo casi se duplicó entre 2015 y 2016, según el censo anual del Laboratorio de Reporteros de Duke (Duke Reporters’ Lab). De acuerdo con el estudio, actualmente hay 96 proyectos activos de verificación de datos en 37 países — en 2015 habían 64 — y 44 el año anterior.
La Fiscalía General del Ministerio Público de Guatemala decidió trasladar el caso de los periodistas Danilo López, corresponsal de Prensa Libre, y Federico Salazar, de Radio Nuevo Mundo - asesinados el 10 de marzo de 2015 - a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), con el fin de agilizar las investigaciones, informó el portal Prensa Libre.
Cada siete minutos una denuncia de violencia contra la mujer es registrada en Brasil, según datos de la Secretaría de Políticas para las Mujeres. En el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo, el diario brasileño O Estado de São Paulo publicó las denuncias exactamente a la misma velocidad con que éstas ocurren: cada siete minutos. La campaña del periódico en Twitter publicó denuncias reales recolectadas por el Centro de Atención a la Mujer - Línea 180.
Desde cuando se desencadenó en marzo de 2014, la Operación Lavado de Autos (Operação Lava Jato) y sus secuelas han dominado la agenda política en Brasil. Considerada por la Policía Federal como la mayor investigación de corrupción jamás realizada en el país, su cobertura ha significado un desafío incluso para los periodistas más experimentados como el jefe de redacción de la revista Época, Diego Escosteguy.
Multitudinaria fue la marcha de este 3 de marzo por las calles de Buenos Aires en la que cientos de trabajadores de prensa y medios de comunicación argentinos se congregaron para protestar por los despidos masivos que están afectando a su gremio en todo el país, informó el portal noticioso La Izquierda Diario.
Casi 100 periodistas de 15 países de América Latina y el Caribe trabajaron en la investigación mundial conocida como Panama Papers que está acaparando titulares en todo el mundo esta semana.