Mariano Blejman es uno de los becarios del Knight International Fellowship, y como parte de su proyecto para impulsar innovación mediática en la región, recientemente creó Media Factory, la primera aceleradora de organizaciones noticiosas en el mundo.
Cuando el reconocido periodista colombiano Hollman Morris fue nombrado el año pasado como el gerente de la estación de televisión pública de Bogotá, Canal Capital, pareció una estrategia arriesgada el retirar la mayoría de la programación comercial y enfocarse en la cobertura de los derechos humanos.
Las videocámaras de los celulares se han vuelto una poderosa herramienta de periodistas y ciudadanos para denunciar sobornos y el uso excesivo de la fuerza pública.
Cuando el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (o ICIJ por sus siglas en inglés) obtuvo una filtración con millones de documentos sobre cientos de empresas escondidas en paraísos fiscales, invitó a uno de los equipos más impresionantes de reporteros a participar en lo que la organización ya llama “la colaboración de periodismo investigativo transnacional más ambiciosa de la historia”. Más de 100 periodistas en 58 diferentes países participaron en la examinación de los materiales y ya han pr
Dos periodistas de televisión en Perú denunciaron que fueron fotografiados y filmados el pasado 21 de junio cerca del Canal 15 UCV Satelital en la ciudad de Trujillo, al norte del país, según un comunicado del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El periodista del estado de Sergipe José Cristian Góes fue condenado a siete meses y siete días de prisión, el 4 de julio, por haber escrito y publicado una crónica ficticia sobre el coronelismo en su blog Infonet, en mayo de 2012, según informó Conjur. La pena fue convertida en servicio comunitario. Góes deberá prestar servicio de una hora diaria en una entidad de asistencia durante el periodo de la sentencia.
En conversación con el Centro Knight, Eduardo Ponte, gerente de editorial interactivo y redes sociales de El Nacional, dijo que su equipo de soporte y programación no detectaron ninguna intrusión a sus servidores o interrupción al servicio del sitio.
Un reo en Perú aseguró recientemente que los asesinos del fotógrafo Luis Choy le confesaron que el motivo del crimen fue una investigación que el periodista realizaba sobre las supuestas conexiones de un político con el narcotráfico.
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI, y la Alcaldía de Medellín, Colombia lanzaron hoy lunes el nuevo premio internacional al periodismo Gabriel García Márquez.
En medio de las manifestaciones que se esparcen por Brasil -- provocadas por el aumento del costo del transporte público en São Paulo y Río de Janeiro --, la cobertura de los medios masivos ha sido recibida de formas tan distintas como las exigencias de los manifestantes.
Las agresiones contra la prensa en México aumentaron 46% en el primer semestre de 2013 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un nuevo reporte de la organización Artículo 19. En el primer semestre de 2013, la organización registró un total de 151 ataques contra medios y periodistas, entre ellos dos asesinatos, una desaparición, cuatro ataques armados, 26 amenazas y siete privaciones ilegales de la libertad.
El asesinato el 10 de junio de una joven de 16 años en Buenos Aires, Argentina ha cautivado la atención nacional por las últimas tres semanas y desatado una tormenta mediática que, a su vez, se ha transformado en su propio tema de discusión. Las críticas contra los medios comenzaron a partir de la incesante cobertura del caso y alcanzaron su punto más alto con la publicación en un diario argentino de algunas fotografías mostrando el cuerpo de la joven asesinada.