La pandemia de la COVID-19 trajo consigo despidos masivos y recortes laborales en la industria periodística para muchos periodistas de países latinoamericanos. Sin embargo, a algunos medios digitales pequeños de la región les ha traído oportunidades de negocio y alianzas editoriales que han hecho crecer su audiencia.
Las panelistas también destacaron la necesidad de ir más allá de estos medios y expandir el número de mujeres en puestos de toma de decisiones en medios tradicionales en la región.
Como en América Latina, la pandemia de COVID-19 tuvo un fuerte impacto en los medios de Portugal y España, con una reducción drástica en publicidad, recortes de personal y recortes salariales. El escenario es incierto, según los participantes del panel “Periodismo digital en España y Portugal” durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Puede ver el video de la sesión aquí.
La tendencia creciente de las manipulaciones de videos y los videos elaboradamente falsos, cheap fakes y deep fakes, bien podría convertirse en un problema mayor para la industria del periodismo, razón por la cual los periodistas deberían saber cómo detectarlos, dijeron los panelistas durante una discusión en ISOJ.
Nos tomó un par de meses descubrir cuál sería la mejor manera de organizar ISOJ por primera vez exclusivamente en línea. Con corazones felices y mucha gratitud, podemos decir que ISOJ 2020 rompió récords. Tuvimos el programa más grande de la historia, un número récord de oradores y temas cubiertos y llegamos a la audiencia más grande de nuestra historia, en Estados Unidos y en todo el mundo.
Los computadores harán tanto como se les pide, y se necesita un equipo de periodistas para hacerlo, dijeron los panelistas de la sesión “Investigaciones en línea: cómo los periodistas están utilizando IA y OSINT” parte del Simposio Internacional de Periodismo Online 2020.
Muchas redacciones luchan por sobrevivir en un entorno empresarial muy adverso. Aún así, las organizaciones de noticias tienen la tarea de transformar su contenido editorial en productos que tengan sentido para su público.
Los medios de comunicación de interés público se están adaptando a las dificultades económicas creando proyectos innovadores y modelos de negocio para sobrevivir y prosperar.
Los medios digitales brasileños crecieron durante la pandemia COVID-19 y apuestan cada vez más por suscripciones y programas de membresías para mantenerse, dijeron algunos de sus fundadores.
Ignacio Escolar, director y fundador de elDiario.es, dio inicio al 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en una conversación con Rosental Alves, director y fundador del Centro Knight, en la que explicó su modelo de negocio.
Tom Rosenstiel, director ejecutivo del American Press Institute, hizo su presentación principal “La objetividad no es neutralidad: ¿cuál es el propósito de la investigación periodística?” durante el 21º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) el 24 de julio.
Nikole Hannah-Jones habló sobre 1619 Project, su proyecto ganador de un Premio Pulitzer, sobre los obstáculos que enfrentan los periodistas de color en la industria, y sus consejos a personas de color estudiantes de periodismo y a mentores.