“The Power of Digital Audio Storytelling: From Podcasts to Voice Assistants” is a four-week course that runs from Oct. 26 to Nov. 29, presented for free thanks to support from Knight Foundation.
“El Presidente quiere acabar con nuestra credibilidad y está usando todas las herramientas que le da el Estado”, dijo José Luis Sanz, director de El Faro.
LatAm Journalism Review del Centro Knight hace un llamado una vez más a su comunidad de lectores y periodistas para que destaquen el trabajo de las mujeres periodistas en América Latina y el Caribe.
La radio La Costeñísima es un ejemplo de cómo la prensa independiente en Nicaragua intenta sobrevivir en el país ante la persecución del régimen autoritario del presidente Daniel Ortega.
La negligencia sanitaria y la precariedad laboral están entre las principales condiciones que contribuyeron a una mayor exposición a la infección viral de los periodistas latinoamericanos fallecidos, señaló Distintas Latitudes.
Durante los últimos años, la Unesco ha detectado el aumento de casos de acoso, detención y violencia física contra periodistas que cubren manifestaciones. Entre 2015 y la primera mitad de 2020, 10 periodistas han perdido la vida durante esta cobertura.
La entrega de información por parte de Rutas del Conflicto y La Paz en el Terreno a entidades creadas para narrar y juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano demostró el rol que el periodismo juega en contextos de violencia y construcción de memoria.
Tras siete años de la iniciativa el curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas” ya son casi 12.000 operadores de justicia capacitados.
"El resultado fue tan positivo que la evaluación de la junta directiva y el consejo es que lo online llegó para quedarse", dijo la secretaria ejecutiva de Abraji, Cristina Zahar, sobre el congreso virtual.
La iniciativa, según sus organizadores, no tiene precedentes en Ecuador y está inspirada en experiencias similares en América Latina como Verificado en México y el Proyecto Comprova en Brasil.
El valor recaudado fue invertido en contratar periodistas, cambiar la redacción para que sea mayor y más segura, y en la compra de equipos.
El 16 de septiembre serán juzgados la directora del diario paraguayo ABC Color, Natalia Zuccolillo y el periodista Juan Carlos Lezcano, quienes podrían ser condenados a prisión y al pago de una multa de 1,4 millones de dólares.