texas-moody

5 Preguntas

5 questions banner with a picture of a woman

“Sé que salgo de los patrones locales, y eso me pone en peligro”: 5 preguntas para la periodista mexicana María Teresa Montaño

María Teresa Montaño, que lleva casi tres décadas investigando la corrupción en el estado de México, ganó dos premios internacionales en 2023 y publicó una investigación que tuvo repercusión mundial. Estos triunfos, sin embargo, estuvieron marcados por la violencia y la precariedad laboral, dijo en conversación con LJR.

Guyanese journalist Nazima Raghubir, president of the Guyana Press Association.

Aumento de ataques en línea contra periodistas en Guyana enciende alarmas: 5 preguntas a Nazima Raghubir, líder de periodismo del Caribe

Aunque la violencia contra el periodismo en el Caribe no ha alcanzado niveles de otras partes del continente, recientes ataques en línea en Guyana están encendiendo alarmas, dijo la periodista Nazima Raghubir, quien habló de los retos que enfrenta el periodismo del Caribe, como inadecuadas leyes de acceso a la información y reticencia de políticos a interactuar con la prensa.

“En tiempos difíciles, la esperanza es lo que nos hace más fuertes”: 5 preguntas para Claudia Ferraz, de la Red Wayuri de Comunicación Indígena de la Amazonia

La Red Wayuri, formada por comunicadores indígenas de la región del Alto Río Negro, en la frontera entre Brasil, Colombia y Venezuela, cumplirá seis años en 2023. Claudia Ferraz, del pueblo wanano, habló con LatAm Journalism Review (LJR) sobre el trabajo de la red, premiada internacionalmente, y los aprendizajes en estos seis años de existencia.

5 questions featured image with a woman in a red dress, arms crossed pose, and smiling to the camara

Al no hacer nuestro trabajo “estamos dejando el espacio a quienes buscan amedrentarnos”: 5 preguntas a la periodista venezolana Ronna Rísquez

La periodista venezolana Ronna Rísquez, especializada en temas de violencia y crimen organizado, conversó con LatAm Journalism Review en relación a la publicación de su primer libro ‘El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina’ sobre esta organización criminal con presencia en toda la región.

Cuban journalist Abraham Jiménez Enoa

“Los periodistas independientes en Cuba se están extinguiendo y los que quedan están maniatados”: 5 preguntas al periodista cubano Abraham Jiménez Enoa

El periodista Abraham Jiménez Enoa, quien en enero de este año publicó su primer libro, “La Isla Oculta”, habló con LJR sobre cómo el periodismo independiente en su país lucha por subsistir ante el embate de la dictadura y sobre cómo encontró en la crónica de largo aliento el género ideal para narrar las complejidades de Cuba, de su exilio y del capitalismo.

“La prensa independiente es tan importante como los medios tradicionales”: 5 preguntas para la periodista brasileña Kátia Brasil

La periodista brasileña Kátia Brasil tiene 37 años en la profesión y 33 años en la Amazonía. Hace 10 años que se dedica a cubrir la región para la agencia Amazônia Real, de la cual es cofundadora y codirectora. Ella habló con LatAm Journalism Review (LJR) sobre los desafíos de hacer periodismo de investigación centrado en los pueblos amazónicos.

5 questions banner with a picture of a woman with curly hair wearing a red blazer

“El buen periodismo es un buen negocio”: 5 preguntas a la periodista venezolana Tamoa Calzadilla

Ya sea luchando contra la censura en Venezuela o siendo una de las principales impulsoras del fact-checking en español desde Estados Unidos, Tamoa Calzadilla siempre pone el periodismo primero. Recientemente fue elegida por la revista Forbes como una de los 100 más creativos en el mundo de los negocios, LJR conversó con la periodista sobre este reconocimiento y sobre el futuro de la verificación de hechos.

Mexican photojournalist Pedro Valtierra

“Soy de los que creen que no hay que arriesgar la vida por una foto o por una nota”: 5 preguntas al fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra

El fotógrafo Pedro Valtierra, quien ha captado imágenes emblemáticas de la Revolución Sandinista en Nicaragua y los levantamientos indígenas en Chiapas, y quien fue homenajeado en la edición de este año de la FIL de Guadalajara, dice que es importante que los periodistas dejen registro de la violencia y los conflictos sociales, pero sin ser temerarios ni tomar partido.

“El periodismo no es lugar de una única verdad”: 5 preguntas a la periodista brasileña Fabiana Moraes

La periodista brasileña Fabiana Moraes ha perfeccionado en los últimos años su aguda crítica a la cobertura de la política y la sociedad brasileña. Habló con LJR sobre su nuevo libro, “A pauta é uma arma de combate” [El artículo es un arma de combate], en el que propone un periodismo subjetivo y habla de “cómo el periodismo puede oponerse a escenarios de destrucción de la humanidad”.

“Hay que seguir trabajando en denunciar y reducir la censura actual, sin inmolarse”: 5 preguntas para el ciberactivista y periodista venezolano Luis Carlos Díaz

El ciberactivista y periodista venezolano Luis Carlos Díaz demostró el poder de tejer redes en internet cuando sufrió una desaparición forzosa en 2019. En esta entrevista Díaz habla de su caso y explica la situación de los medios de comunicación y el periodismo en la Venezuela actual.