El Tribunal Supremo de Puerto Rico emitió una resolución para permitir la entrada de periodistas y fotógrafos a una audiencia este miércoles 11 de abril para el escrutinio sobre las elecciones primarias, reportó el diario Primera Hora.
Un grupo de diarios oficialistas de Argentina lanzó una nueva entidad llamada Asociación Federal de Editores de la Argentina (AFERA), el miércoles 7 de marzo como un tipo de agrupación de medios de comunicación alternativa a la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), reportó el diario Perfil.
Un reportero brasileño fue detenido y fichado por desacato a la autoridad el martes 28 de febrero mientras recopilaba información sobre un accidente aéreo en la ciudad amazónica de Manaos, reportó el sitio Portal Amazônia.
La organización para la defensa de la libertad de expresión Artículo 19 puso en marcha, el pasado mes de febrero, el Observatorio de Comunicación Comunitaria (ObsComCom), una plataforma virtual que tiene como objetivo visibilizar las dificultades burocráticas y los obstáculos que la misma legislación pone a los servicios de comunicación comunitarios en Brasil.
La última filtración de documentos por parte de WikiLeaks —Los archivos de inteligencia global— aún no han tenido ninguna repercusión importante, pero lo que sí es notable son los medios de comunicación con los que el sitio web de denuncias se asoció en esta ocasión. WikiLeaks cita a 25 medios colaboradores, ninguno de los cuales incluye a las publicaciones socias utilizados en las primeras filtraciones —los cuales criticaron a WikiLeaks por publicar cables diplomáticos secretos sin editar en septiembre de 2011— lo que llama resalta entre el antagonismo entre el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y
Nota escrita por Lise Olsen, miembro del directorio de Reporteros y Editores Investigativos (IRE, por su nombre en inglés) entre 2007 y 2011 y directora de IRE-México entre 1996 y 1998. Veinte periodistas líderes se reunieron en Ciudad de México el viernes 18 de febrero para intercambiar información y discutir de qué modo la organización Reporteros y Editores Investigativos (IRE) puede seguir ayudando a periodistas que, bajo presión y a menudo con riesgos personales, siguen haciendo periodismo de investigación en la frontera entre Estados Unidos y México, con temas tales como los niños víctimas de la vio
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó una propuesta para imponer la colegiación obligatoria a los periodistas y sancionar a quienes ejerzan sin tener título universitario con dos años de prisión y una multa de un millón de pesos dominicanos ($25.740 dólares), informaron los periódicos El Nuevo Diario y Diario Libre.
Una coalición de 29 organizaciones y agencias de noticias ha presentado un escrito ante la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos en la que solicitan apoyar una sentencia de un tribunal inferior que impide que fiscales obliguen a James Risen, reportero del New York Times, a revelar información sobre sus fuentes, informó Politico. El caso, presentado a nombre de las organizaciones informativas el martes 21 de febrero, plantea que "la confidencialidad de las comunicaciones entre los periodistas y sus fuentes ha sido vital para asegurar que la prensa desarrolle efectivamente su rol protegido constitucionalmente de di
Legisladores del Congreso de Guatemala aprobaron impedir el acceso a la prensa y realizar sesiones a puerta cerrada, informó el sitio elPeriódico.
Un diputado mexicano presentó una propuesta de ley para regular la cobertura periodística en torno a la detención de personas sospechosas de participar en el crimen organizado, informó la agencia estatal Notimex.