Legisladores del Congreso de Guatemala aprobaron impedir el acceso a la prensa y realizar sesiones a puerta cerrada, informó el sitio elPeriódico.
Un diputado mexicano presentó una propuesta de ley para regular la cobertura periodística en torno a la detención de personas sospechosas de participar en el crimen organizado, informó la agencia estatal Notimex.
Mientras trataban de cubrir las protestas contra la explotación minera en la Provincia de Catamarca, Argentina, periodistas argentinos han sido negados a sus derechos de acceso a la zona, lo cual demuestra un deterioro a la libertad de expresión, denunció el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Varios manifestantes y periodistas han sido detenidos y agredidos, añadió FOPEA.
Una reforma a la ley de acceso a la información en Guatemala pretende que la información diplomática y militar deje su clasificación como reservada y se convierta en confidencial, lo cual ha generado el rechazo de varias organizaciones, informó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), un sindicato alineado con el gobierno cubano, exigió mayor apertura informativa de las fuentes oficiales, según anunció la propia organización.
El diario argentino La Nación está negociando la compra de la compañía estadounidense de medios ImpreMedia, dueña de siete periódicos en español, incluidos La Opinión en Los Ángeles y El Diario/La Prensa en Nueva York, el más antiguo diario hispano en circulación en Estados Unidos, reportó el New York Post. La Nación, con sede en Buenos Aires, es el segundo mayor diario de Argentina.
El paquete de recomendaciones para cambiar el sistema interamericano de derechos humanos acogido por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el miércoles 25 de enero podría limitar y neutralizar la acción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sobre todo el trabajo de la Relatoría para la Libertad de Expresión.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2011, miles de periodistas han adoptado el botón de suscripción de Facebook, el cual permite a los usuarios subscribirse a los contenidos publicados por periodistas y figuras públicas sin tener que añadirlos como amigos. Desde noviembre, el periodista medio ha visto un aumento del 320 por ciento en el número de suscriptores de su perfil, reportó Facebook.
El desenlace del juicio del presidente Rafael Correa contra el diario El Universo en Ecuador sigue en suspenso, pues una audiencia programada para este martes 24 de enero fue suspendida debido a que uno de los tres jueces se reportó enfermo, según informó la agencia de noticias EFE.
Saber lidiar con códigos de software y hojas de datos dejaron de ser cosa de programadores expertos y pasaron a hacer la diferencia en la carrera de un periodista. Sin embargo, si usted es parte del inmenso grupo de periodistas que no domina los lenguajes de programación, aún puede recurrir a herramientas digitales para tomar el camino más corto para realizar sus reportajes.