El editorial “O lugar de cada um” (El lugar de cada uno), publicado el 5 de noviembre en el periódico O Globo, es un capítulo más en la tensa relación entre Bolsonaro y la prensa, alimentada por los ataques recurrentes del presidente contra el periodismo crítico.
Nunca en la historia de Brasil fueron atacados los periodistas y los medios periodísticos del modo en que están siendo atacados ahora, comentó Leandro Demori, editor ejecutivo del medio brasileño de periodismo investigativo y de datos The Intercept Brasil.
Caricaturista Pedro X. Molina habló sobre la actual crisis política que Nicaragua vive y cómo los medios críticos se han convertido en blanco en el proceso durante el evento “Medios y democracia en tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.
Hace veinte años, los periodistas no podían haber imaginado la situación actual de los medios en Venezuela, según Luz Mely Reyes, directora y cofundadora del sitio digital Efecto Cocuyo.
La organización también señaló que en Brasil, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México y Nicaragua “se agrava la estigmatización a medios y periodistas”.
La prensa independiente también demandó al gobierno, por primera vez según 14yMedio, la derogación de leyes que contravienen el derecho a la libertad de expresión y la legalización de los medios periodísticos independientes.
Se destacó también por su defensa de la libertad de prensa. De hecho fue director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia, y fue columnista de los diarios El Espectador, El Colombiano y El Heraldo.
Ese Plan de Acción busca “crear un entorno libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación de todo el mundo”, de acuerdo con el comunicado.
La periodista investigativa peruana Paola Ugaz tiene una segunda demanda penal, esta vez por hacer supuestas declaraciones falsas como testigo durante el juicio por difamación contra su colega Pedro Salinas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó que el reciente decreto que autoriza la deportación sumaria de extranjeros “peligrosos” pueda ser utilizado contra el periodista Glenn Greenwald de The Intercept. Sin embargo, Bolsonaro dijo que existe la posibilidad de que el periodista pueda ser arrestado en Brasil.
El proceso de recuperación judicial del Grupo Abril, uno de los grupos editoriales más grandes de Brasil, está llevando a que un periodista tenga que pagar una gran cuantía en una demanda relacionada con un reportaje que apareció en una publicación de la editorial.
La creación de un entorno que permita el ejercicio de la libertad de expresión, la creación y el mantenimiento de un internet libre e inclusivo y el control privado de la comunicación digital son los principales desafíos para la libertad de expresión en la próxima década, según expertos.