Sólo en los primeros seis meses de 2015 se registraron 59 ataques contra periodistas en Guatemala, según un informe publicado la semana pasada por el Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua).
Temiendo por su vida, un periodista hondureño que denunció un presunto caso de corrupción que involucra al presidente del país y al partido político gobernante ha encontrado refugio en la oficina de derechos humanos del país.
Un tribunal federal de México revocó un recurso de amparo obtenido por la periodista Carmen Aristegui el cual había sido interpuesto tras su salida del grupo radial MVS con el que buscaba volver a su trabajo en el noticiero Primera Emisión.
El Colegio de Periodistas de Chile pidió un cambio en la legislación chilena en materia de libertad de expresión luego de la decisión de la Corte Suprema del país de confirmar una sentencia de 18 meses de prisión para los directores del semanario El Ciudadano acusados del delito de injurias.
Uruguay registró 37 casos de amenazas a la libertad de expresión durante el 2014 y el primer semestre de 2015 de acuerdo con el informe ‘Periodismo y libertad de expresión en Uruguay. Monitoreo de amenazas’, que fue presentado el pasado 18 de junio.
La periodista cubana Elaine Díaz desarrolló un mecanismo para distribuir masivamente noticias independientes en su país, un lugar en donde es difícil llegar a un público diverso debido al limitado acceso a internet y a las restricciones en el contenido.
En una de las últimas decisiones en la continua disputa entre la entidad reguladora de comunicaciones de Ecuador y el periódico El Universo, el diario fue sancionado con una multa equivalente a US 350 mil dólares por presuntamente no cumplir órdenes del gobierno.
En una de las últimas decisiones en la continua disputa entre la entidad reguladora de comunicaciones de Ecuador y el periódico El Universo, el diario fue sancionado con una multa equivalente al 10 por ciento de la facturación promediada de los últimos tres meses (aproximadamente US 350 mil dólares) por presuntamente no cumplir órdenes del gobierno.
Los medios de comunicación y periodistas latinoamericanos están empezando a vivir en carne propia lo que hasta hace poco parecía ser una preocupación exclusiva de los medios estadounidenses, europeos o asiáticos: los ataques cibernéticos.
Cada 25 de mayo se celebra en Honduras el día del periodista. Sin embargo, para algunos medios no hay mucho que celebrar y sus periodistas prefieren aprovechar la fecha para alzar sus voces y denunciar el constante acoso, que aseguran, sufren al ejercer su profesión.
Una agencia del gobierno de Colombia que combate la competencia desleal y protege los derechos de los consumidores negó un pedido de los principales periódicos colombianos para que un sitio web agregador de noticias se abstenga de utilizar sus contenidos.
El futuro del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), quedará definido este 25 de marzo cuando el fuero penal electoral con el que cuenta sea retirado oficialmente. Una vez suceda esto, la justicia podría requerirle que vuelva al país para que responda por las diferentes investigaciones que lo involucran.