texas-moody

Violencia Contra Periodistas

A camera, a newspaper and a microphone lay on the floor with a crime scene in the background.

Con dos periodistas asesinados en una semana y siete en lo que va del año, la prensa de México clama justicia y protección

Con los asesinatos este mes de Nelson Matus y Luis Martín Sánchez suman ya siete periodistas asesinados en México en lo que va de 2023, lo cual ha generado condenas de organizaciones a nivel mundial. En Guerrero, el segundo estado mexicano más peligroso para el periodismo, agrupaciones de periodistas acusan impunidad y exigen seguridad.

Red Tejidos Solidarios ofrece apoyo crucial a familias de periodistas asesinados y desaparecidos en México

Para hacer frente a la incesante violencia y amenazas contra periodistas en México, la ONG Propuesta Cívica creó la red Tejidos Solidarios. La iniciativa emplea una metodología única para brindar apoyo psicoemocional y legal a las familias de periodistas asesinados y desaparecidos. También pretende honrar la memoria de quienes dedicaron su vida a investigar y denunciar.

Cómo periodistas de 10 países investigaron el crimen organizado en la Amazonia en memoria de Dom Phillips y Bruno Pereira

El Proyecto Bruno y Dom, liderado por la organización francesa Forbidden Stories, reunió a más de 50 periodistas de 16 medios de comunicación para continuar el trabajo del periodista británico Dom Phillips, que estaba con el indigenista Bruno Pereira cuando ambos fueron asesinados en junio de 2022. LJR habló con algunos de los periodistas implicados en este esfuerzo de colaboración.

hand with pen tied to a rope, depicting the idea of freedom of the press

2022 ha sido el año más violento para la prensa en Latinoamérica, según informes de la Red Voces del Sur y Reporteros sin Fronteras

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Red Voces del Sur y Reporteros sin Fronteras presentan informes anuales sobre violaciones a la libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información en América Latina. 2022 fue un año violento con 31 asesinatos y casi 2.000 agresiones contra periodistas.

woman looking at the camera

Amenazas del crimen organizado e inacción del gobierno en Ecuador motivan exilio de periodistas

La salida de dos periodistas de Ecuador tras recibir amenazas de muerte es la más reciente evidencia del aumento de la inseguridad de estos profesionales en el país. En el exilio, Karol Noroña habló con LJR sobre el contexto, documentado por organizaciones de la sociedad civil, del fortalecimiento del crimen organizado y la inacción estatal para proteger a los periodistas.

Cover pages of newspapers from the North of Mexico with a map of the U.S.-Mexico border as a background.

Reporteras del norte de México comparten experiencias sobre cómo hacer periodismo de investigación en medio de violencia y precariedad laboral

En el panel “Cómo investigar la corrupción en el norte de México”, dentro del festival “Contra el Olvido”, en el estado de Tamaulipas, las periodistas Melva Frutos, Ana Victoria Félix, Priscila Cárdenas y Shalma Castillo contaron cómo se enfrentan a amenazas, falta de recursos e indiferencia de la sociedad en su intento por hacer reportajes de investigación sobre inseguridad y corrupción.

Young woman journalist with long black hair points a camera to a fence covered with protest signs in Peru

El acoso judicial contra periodistas feministas: dos casos actuales en América Latina

Las periodistas Catalina Ruiz-Navarro, de Colombia, y Graciela Tiburcio Loayza, de Perú, cuentan sus testimonios sobre el acoso judicial del que son objeto hace años por ejercer su profesión. Estas son las consecuencias por hacer públicas denuncias por abuso y acoso sexual contra hombres con poder.

A man speaks before the Mexican Senate, seated in a semi-circle, with the Mexican flag front left

Ley Modelo de Protección a Periodistas: una propuesta de América del Sur al mundo

Frente al aumento de la violencia contra la prensa en América Latina, dos periodistas de Sudamérica impulsan una Ley Modelo de protección a periodistas que se podrá aplicar en todo el mundo. Chile es el país que más ha avanzado en este sentido. Paraguay, México y Brasil, le siguen.

Two covers of the Paraguayan newspaper ABC Color over a background with the Paraguayan flag.

Con 21 periodistas asesinados en 30 años y el crimen acorralando la libertad de expresión, ONGs de Paraguay alistan proyecto de ley de protección a periodistas

Ante el avance del crimen organizado sobre las instituciones paraguayas y la casi total impunidad en los casos de periodistas asesinados, organizaciones de defensa de la libertad de expresión de ese país presentarán en abril un proyecto de ley que contempla la creación de mecanismos de protección individual, colectiva y psicosocial a miembros de la prensa.

Olho olhando pelo olho mágico com uma imagem do Exército Mexicano ao fundo e uma mão segurando um smartphone.

Espionaje a periodistas y activista mexicanos se dio en una unidad militar secreta, revela investigación “Ejército Espía”; ONGs piden apoyo internacional

Autores de la investigación “Ejército Espía” no descartan acudir a instancias internacionales para llevar justicia a víctimas del spyware Pegasus en México, tras revelar que el espionaje a periodistas y activistas en ese país viene de un centro de inteligencia militar secreto y con conocimiento del Secretario de Defensa.

Illustration of the Colombian flag (5 in a row in background) with a journalist's tools, including a microphone, a notebook and a video camera in the foreground.

Violencia contra la prensa en Colombia en 2022: pocos avances en medio de ataques de grupos armados y servidores públicos

Más de 200 amenazas y dos asesinatos de periodistas registró la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia durante 2022. En el marco del Día del Periodista del país, que se conmemora este 9 de febrero, la FLIP publicó su informe anual en el que encontró que la violencia contra la prensa se mantiene: hay pocos avances para una prensa atacada por grupos armados y funcionarios públicos.

Crime scene investigator and judge

Mayor compromiso de Estados y apoyo de la sociedad: puntos clave para frenar aumento de asesinatos de periodistas

Con un 2022 que terminó como el más mortífero para periodistas en los últimos cinco años, preocupación y preguntas surgieron en organizaciones de libertad de prensa. Para expertos, mientras no exista una política integral enfocada en la prevención, protección y procuración de justicia en los casos de crímenes contra periodistas difícilmente el panorama va a cambiar. También se necesita el apoyo de la sociedad: que entienda y defienda la libertad de prensa como un derecho colectivo.