texas-moody

Violencia Contra Periodistas

Periodistas, camarógrafos y medios de comunicación esperan

Fiscalía especial para protección de periodistas de Honduras no ha logrado sentencias y no tiene competencia para investigar asesinatos

La única oficina que existe en Honduras para investigar violencia contra periodistas y proteger a este sector vulnerable es la FEPRODDHH. Pero solo cuenta con cinco fiscales —todos concentrados en Tegucigalpa— sin investigadores asignados y sin competencia jurídica para investigar casos de homicidios o asesinatos.

Art depicting violence towards journalists in Ecuador

Suman más de 140 agresiones a la prensa en dos semanas de paro en Ecuador; estigmatización de periodistas e impunidad son principales causas, dicen organizaciones

Ataques con piedras, palos, líquidos hirviendo, amenazas e impedimento de acceso a la información son algunas de las agresiones que ha experimentado la prensa durante su cobertura de lo que va de las protestas que iniciaron el 13 de junio en Ecuador.

Satelite image shows the Javari and the Amazon river

Ausencia de Estado potencializa riesgos para periodistas en la región amazónica donde fue asesinado el reportero británico Dom Phillips

Los asesinatos del periodista británico Dom Phillips y del indigenista brasileño Bruno Pereira atrajeron la atención nacional e internacional sobre la región amazónica donde se unen las fronteras entre Brasil, Perú y Colombia. Del lado brasileño, la ausencia de Estado y la fuerte presencia del crimen organizado inhiben a los comunicadores locales a informar sobre actividades ilegales.

Handle hammering a gavel in front of yellow triangle

Perseguir los crímenes contra periodistas en América Latina: la clave para terminar con la impunidad

En toda América Latina, los gobiernos han intentado diferentes modelos para investigar y perseguir los ataques contra los periodistas. Es evidente que no existe un modelo unificado para crear una oficina de investigación y persecución de este tipo de delitos. Algunos países tienen fiscales especiales, mientras que otros tienen unidades de investigación. Además, los resultados de sus esfuerzos son a menudo difíciles de seguir, según los expertos.

Tim Lopes era um jornalista experiente em situações de infiltração e no uso de microcâmeras escondidas. (Foto: cortesia)

Veinte años de la muerte de Tim Lopes: los periodistas brasileños lamentan la fragilidad de la profesión

LatAm Journalism Review escuchó a amigos, compañeros de trabajo y familiares del periodista brasileño Tim Lopes, asesinado el 2 de junio de 2002. El caso provocó profundos cambios en las empresas periodísticas, con la implementación de medidas de seguridad y la reducción de la cobertura en zonas de riesgo. Sin embargo, los periodistas brasileños se sienten tan o más vulnerables hoy que hace 20 años.

Photo of Chilean journalist who died and burning candles

Culpan a hombres armados e inacción policial en protestas por la primera muerte de una periodista en Chile desde la dictadura de Pinochet

La periodista chilena Francisca Sandoval murió días después de recibir un impacto de bala en la cabeza mientras cubría las violentas marchas del 1 de mayo por el Día del Trabajador en el país. El Ministerio Público chileno detuvo a tres sospechosos y anunció también que se ha abierto una investigación al cuerpo policial.

Newspaper front pages show the news of the killings of journalists Yesenia Mollinedo and Luis Enrique Ramírez.

Dos mujeres periodistas mueren a balazos en Veracruz; suman tres comunicadores asesinados en menos de una semana en México

Familiares, colegas y organismos nacionales e internacionales exigen justicia y garantías para el ejercicio del periodismo libre de violencia en México, tras los asesinatos de las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García el 9 de mayo, y del columnista Luis Enrique Ramírez, el 5 del mismo mes.

Illustration of someone holding a panic button

Ley para proteger periodistas en El Salvador, atorada en el Congreso mientras aumentan ataques

La Asociación de Periodistas de El Salvador presentó en 2018 una propuesta de ley para protección de periodistas. Luego de casi tres años, el esfuerzo se truncó. La iniciativa fue enviada al archivo cuando el partido oficialista Nuevas Ideas tomó el control de la Asamblea Legislativa. Los partidos que a última hora retomaron la discusión se responsabilizan entre sí de la falta de aprobación.

Illustration of someone holding a panic button

Un plan de protección de periodistas en Guatemala que nació muerto

Hace exactamente una década Guatemala se había comprometido a crear un plan para proteger a trabajadores de la prensa ante los crecientes ataques. Eso ocurrió en 2012 y a la fecha el plan no se ha concretado.

A cuatro años de las protestas sociales contra el autoritarismo del gobierno en Nicaragua, Ortega ha convertido al país en “una cárcel”, dicen periodistas exiliados

Cuatro años después del estallido social de 2018 en Nicaragua, más de 120 periodistas han salido al exilio, al menos 20 medios han sido confiscados, no existen diarios impresos circulando en el país y seis periodistas han recibido sentencias de 7 a 13 años de prisión, con multas millonarias. Sin embargo, la prensa independiente nicaragüense sigue luchando por su libertad, desde fuera y desde dentro.

Illustration of someone holding a panic button

Una ola de ataques contra periodistas detona llamados a un mecanismo de protección en Bolivia

Al igual que otros países en la región, en Bolivia ya se realizan discusiones para establecer un mecanismo de protección para periodistas que limitaría la violencia contra profesionales de la prensa. Por ahora los proyectos son confidenciales, pero la violencia contra periodistas que los pusieron en marcha están a la vista.

Illustration of someone holding a panic button

Más países latinoamericanos consideran mecanismos de protección para periodistas; no todos los esfuerzos tienen éxito

A medida que la violencia contra periodistas aumenta en América Latina, varios países han creado mecanismos de protección diseñados para implementar medidas de seguridad para los periodistas que denuncian ataques o amenazas en su contra.