Con un recuento final de 46 periodistas y defensores de los derechos humanos agredidos el miércoles 2 de octubre de 2013 en la marcha conmemorativa de la matanza en Tlatelolco, la organización Artículo 19 calificó este ataque a la libertad de expresión como el más violento en la capital política de México durante un acto de protesta social.
Son 150 las investigaciones previas por agresiones a periodistas las iniciadas en los primeros nueve meses del año por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos con la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) en México, informó el director adjunto de la institución Alberto Peralta Flores, según publicó el sitio web de la revista mexicana Proceso.
Las denuncias de casos de agresión en contra de periodistas en México entre enero y septiembre de este año llegaron a 225. De estos, dos de ellos murieron. Otros 33 dejaron el país bajo amenazas. Además de la violencia del crimen organizado, cuyo principal brazo es el narcotráfico que ahora controla varias regiones internas del país, existe una grave situación de censura institucional en el país.
La organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, pidió a las autoridades de Colombia garantizar la protección de cuatro periodistas amenazados por un gobernador que fue detenido el pasado fin de semana por su presunta responsabilidad en tres homicidios, así como posibles vínculos con organizaciones ilegales, informó AFP.
En los últimos doce meses en Venezuela ha habido un declive de la libertad en Internet, mostrando un sustancial incremento de la censura de opiniones sobre eventos políticos, como la muerte de Hugo Chávez y las elecciones presidenciales de abril, según el reporte Libertad en la Red publicado por Freedom House a principios de octubre.
El periódico mexicano Reforma reportó el jueves que un distribuidor del diario El Norte, perteneciente al mismo consorcio editorial, fue agredido físicamente y amenazado por hombres armados la madrugada del martes 1 de octubre en la zona metropolitana de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.
Al menos 15 periodistas fueron agredidos por manifestantes y agentes policiales ayer en la capital mexicana, al cubrir la marcha del 45 aniversario de la matanza de estudiantes de 1968 en ese país. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la violencia contra la prensa.
El asesinato de un voceador en Colombia como posible mecanismo de censura al medio y a fuentes periodísticas prendieron las alarmas de organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP.
El periodista Adílison Oliveira fue golpeado por 10 jóvenes después de fotografiar un accidente en una escuela estatal en la municipalidad de Taboão da Serra en el estado de São Paulo.
El periodista y abogado Édison Alberto Molina fue asesinado la semana pasada en la ciudad Puerto Berrío, en el departamento de Antioquia, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Molina fue atacado el 11 de septiembre por sujetos no identificados que le dispararon cuatro balazos en la cabeza cuando regresaba a casa con su esposa, quien resultó levemente herida.
Cuatro fotorreporteros Mexicanos denunciaron el abuso policial del que fueron víctimas mientras cubrían manifestaciones de profesores el pasado sábado 14 de septiembre en el estado de Veracruz (oriente del país), informó la organización Reporteros Sin Fronteras. Según su denuncia Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado los golpearon violentamente y los despojaron de sus equipos, agregó RSF.
El periodista y propietario del Portal i9, Antônio Fabiano Portilho Coene, fue secuestrado a plena luz del día por tres hombres armados en el centro de la ciudad de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, el lunes 9 de septiembre, informó el Diario do Estado.