Un total de 138 jóvenes entre 18 y 35 años, respondieron a encuestas para un estudio de CIMA, para indagar sobre hábitos de consumo de noticias y nuevas tecnologías en audiencias jóvenes de países de ingresos bajos y medios como México y Colombia.
La adquisición de la revista Semana por parte de la familia Gilinski, una de las más ricas del país, así como la renuncia masiva de algunos de sus mejores periodistas y columnistas, podría significar una pérdida para la pluralidad del periodismo del país, pero también sería una oportunidad para los nativos digitales, consideran expertos.
Ofrecer becas de reportaje, a través de convocatorias abiertas y públicas, es una forma para que los medios de comunicación diversifiquen sus reportajes, y una oportunidad democrática para periodistas que son freelancers.
La Fiscalía General de Colombia es señalada de intimidar a periodistas luego de que se conociera una investigación en contra de la persona que presuntamente denunció un caso de denuncia dentro de los medios públicos.
Algunas revistas alternativas digitales han problematizado estos temas de racismo de maneras diferentes a los medios tradicionales -- y hay lecciones que se pueden aprender de su cobertura.
Investigación con lectores de países de América Latina indica que la decisión de pagar por las noticias está asociada con la independencia y transparencia de los medios periodísticos y sugiere a los medios digitales comunicar mejor estos valores a una audiencia potencial.
La entrega de información por parte de Rutas del Conflicto y La Paz en el Terreno a entidades creadas para narrar y juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano demostró el rol que el periodismo juega en contextos de violencia y construcción de memoria.
El periodista colombiano Ricardo Calderón fue seleccionado como uno de los ganadores del premio Maria Moors Cabot. Sus investigaciones han llevado a la destitución, el arresto y el enjuiciamiento de docenas de funcionarios sospechosos y por eso su vida ha estado en peligro.
Colombia recuerda al periodista y humorista Jaime Garzón Forero asesinado en la madrugada del 13 de agosto de 1999. Para cometer el crimen se aliaron agentes del Estado y grupos al margen de la ley. El país sigue exigiendo justicia.
Stephen Ferry, cuya carrera abarca más de tres décadas, es descrito como un reportero gráfico “con la paciencia de un antropólogo y una gran humanidad”, por la Columbia Journalism School.