Según reporta la Associated Press, bandidos armados mataron a balazos al conductor de un autobús que transportaba a siete periodistas que iban a cubrir un acto de campaña de un candidato presidencial haitiano. Uno de los reporteros resultó herido al volcarse el vehículo.
La policía federal debe presentar cargos contra el periodista Amaury Ribeiro Júnior en la investigación por la violación del secreto fiscal de personas vinculadas al candidato presidencial José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), informaron O Estado de S. Paulo y O Globo.
El candidato a la presidencia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra, se molestó con la prensa durante una entrevista coletiva el miércoles 13 de octubre en Porto Alegre, y acusó al periódico Valor Econômico de actuar en favor de su adversaria, la candidata Dilma Rousseff, reportaron iG y Folha de S. Paulo.
El despido de la psicoanalista Maria Rita Kehl de sus funciones como columnista de O Estado de S. Paulo, tras haber escrito un artículo sobre la “descalificación” de los votos de los pobres en Brasil, generó controversia y acusaciones de censura en contra del periódico, reportó Terra Magazine.
Los periódicos brasileños comentan esta semana que la segunda vuelta de las elecciones brasileñas tomó a la prensa extranjera por sorpresa. Confiados en las proyecciones de encuestas de opinión y analistas, algunos medios de comunicación dieron por ganadora a la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia, Dilma Rousseff, en las elecciones del 3 de octubre.
Reportero W, un sitio peruano en línea “armado enteramente con información enviada por los ciudadanos” desde todo el país y el mundo, debutó en la cobertura de elecciones con los comicios regionales y municipales del domingo 3 de octubre en Perú.
Dos repoteros terminaron detenidos el domingo 3 de octubre, acusados de desacatar a autoridades electorales durante las elecciones en los estados de Río de Janeiro y Rondonia, informó la prensa local.
La intensificación de la campaña electoral en vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas en Brasil el domingo 3 de octubre provocó una batalla de manifiestos sobre la libertad de expresión y la actitud de los medios, emitidos por asociaciones de periodistas y diversos movimientos sociales, reportaron la revista Carta Capital y la agencia de noticias ANSA.
Unos 250 corresponsales extranjeros llegaron a Brasil para cubrir las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 3 de octubre en Brasil, reporta O Globo.
De cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 3 de octubre en Brasil, organizaciones de prensa y de defensa de la libertad de expresión publicaron documentos que apuntan a amenazas directas a ese derecho en el país.