Por el delito de tortura en contra de la periodista mexicana Lydia Cacho ocurrido en 2005, Juan Sánchez Moreno, quien era comandante de la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, recibió sentencia condenatoria
Fidel Ávila Gómez, de 46 años, fue visto por última vez el 29 de noviembre de 2019 en Huetamo, Michoacán, pero fue reportado como desaparecido el 2 de diciembre
A pesar de que el número de periodistas asesinados en todo el mundo se encuentra en su punto más bajo en 17 años, México sigue siendo el segundo país en el mundo más mortal para los profesionales de la prensa, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
La historia de Emilio Gutiérrez Soto, el periodista mexicano que llegó hace más de 10 años a Estados Unidos pidiendo asilo pero que podría ser deportado, fue para Alejandra Ibarra el punto de partida de su proyecto Defensores de la Democracia, un archivo digital que busca conservar el trabajo de los periodistas asesinados en México.
Poco antes de que las “caravanas” en México aparecieran en los titulares a nivel internacional, un grupo de periodistas repartidos por todo el país hizo un plan: los reporteros las seguirían junto con los refugiados y migrantes desde el principio hasta el fin de su viaje.
El Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez”, edición 2019, premió a periodistas de Quinto Elemento Lab (México), Globo TV (Brasil) y del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico, por la excelencia de su trabajo periodístico.
En México, cuando un periodista le hace una pregunta crítica al presidente durante sus conferencias de prensa, es luego atacado en redes sociales explicó la periodista mexicana Gabriela Warkentin de W Radio en el evento “Medios y democracia en los tiempos de cólera digital y polarización en América Latina”.
México y Brasil son las dos únicas naciones latinoamericanas entre una clasificación de 13 países del mundo donde los asesinos de periodistas con mayor frecuencia quedan impunes, según el Índice Global de la Impunidad 2019 publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). “La impunidad que hemos […]
Su asesinato nos impactó también porque vimos que no importa si tienes premios internacionales, por más conocido que seas, todos están en riesgo y, bueno, el asesinato de Javier también, no sé, cada asesinato ha sido difícil.
“El silencio es complicidad”, dijo la periodista mexicana Miroslava Breach a mediados de 2016 en una conversación que pudo haber sellado su muerte. Ella recibió ocho disparos frente a su casa en la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.