Para darle continuidad a sus iniciativas para ayudar a periodistas interesados en promover diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las salas de redacción y en el periodismo en América Latina, el Centro Knight realizará la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo con el apoyo de Google News Initiative.
El Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) realizó el panel “Encarcelado por informar: autoridades guatemaltecas apuntan a un destacado periodista” para discutir el caso del periodista José Ruben Zamora que pronto cumplirá un mes en prisión. Contó con la presencia de Carmen Aristegui, Lucy Chay, Carlos Dada, José Zamora (hijo) y Carlos Jornet.
El periodista británico Ioan Grillo, quien será galardonado en los Premios María Moors Cabot 2022, cuenta cómo a través del periodismo ha podido contar al mundo lo que hay detrás de la violencia por el tráfico de drogas en México, a través de tres libros y cientos de reportajes publicados en medios internacionales.
Para preparar a los principales interesados en la forma en que las nuevas tecnologías afectan a la información y las elecciones, el Centro Knight se unió a la UNESCO y al PNUD para organizar un curso multilingüe gratuito en línea.
Con la muerte de Fredid Román suman ya 15 periodistas asesinados en México en 2022. Mientras organizaciones como la ONU, el CPJ y la SIP condenan los crímenes, el Gobierno de López Obrador niega el clima de violencia contra la prensa e incluso se perfila como el principal origen de las agresiones, según informe de Artículo 19.
En Brasil, donde el 43,2% de la población se identifica como blanca y el 55,7% como negra, las salas de redacción están compuestas en un 77% por personas blancas. Una investigación muestra los efectos de la falta de diversidad en la producción de noticias y en los mismos periodistas.
El periodista chileno Daniel Matamala fue seleccionado como uno de los ganadores del Premio Maria Moors Cabot 2022 de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Este perfil hace un recorrido por su trayectoria periodística, los cambios en los últimos años en el contexto chileno y el significado de este reconocimiento.
En 2022, las dos cooperativas más antiguas de periodistas brasileños que siguen en funcionamiento cumplirán 15 años de actividad ininterrumpida: Tribuna Independente y Portal Desacato. Estos logros, dignos de ser celebrados, ocurren gracias a una dosis diaria de resiliencia y al esfuerzo financiero de los periodistas que encontraron en la autogestión una solución para sobrevivir en el mercado.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay y colectivos de prensa defienden los derechos de las periodistas y trabajadoras de medios del país a denunciar situaciones de acoso en la sala de redacción y a no ser despedidas como consecuencia, como ha sucedido recientemente.
A los tres meses de su presidencia, el controvertido y asediado Rodrigo Chaves les ha dado a los costarricenses una muestra implacable de sus sentimientos hacia la prensa. En ese sentido, incluso el líder de la ‘Suiza de América Central’ no es una excepción a la regla centroamericana. Al mismo tiempo, es irónico que Costa Rica siga siendo un paraíso para los periodistas exiliados de la Nicaragua de Daniel Ortega.
Este 9 de agosto se publicó Cultivar, distribuir y comer: la ruta hacia la soberanía alimentaria, una investigación de la Coalición Latam apoyada por la IWMF. Las historias están contadas desde las experiencias de mujeres y personas de las poblaciones LGBTIQ+ y el equipo creador siguió una línea de trabajo con perspectiva de género.
Consciente de que la desinformación generalizada y las amenazas a la libertad de prensa plantean peligros para la democracia, la Secretaría General de la OEA lanzó el Centro para la Integridad de Medios de las Américas, que ofrecerá seminarios, capacitaciones y becas para fomentar la producción de investigaciones periodísticas. El director ejecutivo del nuevo Centro habló sobre la iniciativa.