En Paraguay, 19 periodistas han sido asesinados en los últimos 30 años, pero pocos casos han sido resueltos. La Mesa para la Seguridad de Periodistas de Paraguay exige medidas efectivas de protección y prevención en crímenes contra periodistas
Los gobiernos de varios países latinoamericanos han respondido después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos publicara su informe sobre las prácticas de derechos humanos en todo el mundo, incluidos comentarios sobre las libertades de expresión y de prensa.
Para ayudar a los periodistas a informar al público sobre las vacunas COVID-19 y combatir la desinformación que las rodea, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas se asoció con agencias de la ONU para ofrecer un curso en línea gratuito impartido por expertos en el campo.
La Red Tejiendo Historias está orientada a conectar a periodistas no indígenas, periodistas indígenas y comunidades indígenas para construir una conversación más sólida sobre la cobertura de los pueblos originarios del continente americano.
Panel sobre diversidad racial y étnica en el periodismo discutió temas como representatividad y cobertura de temáticas raciales en América Latina.
Vea el video de este panel de la conferencia Dos periodistas que compartieron su experiencia de vida y profesional en su búsqueda por la diversidad en las noticias abrieron la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en Periodismo. La primera panelista invitada, Ruthy Muñoz, contó que desde que tenía 9 años soñaba con ser periodista. Sus […]
Cubrir la discapacidad desde las soluciones. Ese fue el tema de la última sesión de la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo que tuvo lugar los días 26 y 27 de marzo completamente en línea. La conferencia fue organizada por el Centro Knight gracias al apoyo de Google News Initiative
Panel sobre orientación sexual de la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en Periodismo habla sobre diversidad sexual en periodismo como la intersección entre género, raza y clase social.
“El mundo está contado a través de la mirada de los hombre y eso no va a ser objetivo jamás”, dijo la periodista Lucia Solis Reymer, en un panel sobre género sobre la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo realizada los días 26 y 27 de marzo completamente en línea.
“The Data Journalism Handbook: Towards A Critical Data Practice” proporciona una evaluación crítica sobre el propio periodismo de datos, nueve años después del lanzamiento del primer libro de la serie. América Latina está representada en ocho capítulos y LatAm Journalism Review (LJR) brinda un breve resumen de este debido a que el libro no tiene versiones en español o portugués.
¿Puede un político que ocupa un cargo público importante bloquear a un periodista en redes sociales? Este es un debate urgente para la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji).
La investigación de una coalición de organizaciones internacionales de derechos humanos reveló varias pistas sobre el crimen de Regina Martínez y enumeró pautas urgentes para que la justicia mexicana reabra el caso.