Con poco más de un mes al aire, el sitio #Colabora despunta como una de las iniciativas de nuevos medios de comunicación que dan señales de haber encontrado un propósito y una manera de establecer el periodismo sin fines de lucro en Brasil. Dirigido por el veterano periodista Agostinho Vieira, el proyecto reune a decenas de colaboradores y aborda temas relacionadas con la economía colaborativa y la sustentabilidad.
Los medios de comunicación venezolanos y defensores de la transparencia han lanzado plataformas para asegurar que los votantes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre tengan una opción para denunciar irregularidades durante el proceso electoral.
“Desde que el gobierno de Felipe Calderón declaró la ‘guerra’ contra el crimen organizado, los medios mexicanos hemos cubierto desaparecidos o muertos, pero hemos olvidado narrar el día después”. Así lo explica la introducción del nuevo portal digital de México Aprender a Vivir con el Narco.
Durante cinco años, un grupo de jóvenes de la periferia de São Paulo, bajo la batuta de la periodista Izabela Moi, se enfrentó a un reto: retratar sus regiones a partir de una “visión interna”, con una cobertura que fuera más allá de los clichés de la violencia y de los programas de ayuda social.
Con la meta de evitar la censura y autocensura presente en los medios venezolanos desde las protestas que empezaron en febrero de este año, un grupo de profesionales latinoamericanos desarrolló un proyecto a través de las redes sociales que ofrece noticias sobre la situación del país.
El miércoles 19 de marzo Google lanzó la versión en español de su sitio “Recursos de Google para periodistas” con la intención de agrupar sus herramientas digitales con aplicaciones periodísticas en un solo lugar, dijo Daniel Sieberg, líder de relaciones mediáticas de Google, en el blog corporativo de la compañía.
Cuando los periodistas se reúnen para debatir el futuro de la profesión, el diálogo regularmente se torna pesimista: las salas de redacción cada vez más pequeñas y los espacios para reportajes de peso cada vez más escasos son algunas de las quejas más comunes. Pero hay quienes ven en el diagnóstico de la crisis en el mercado tradicional de periodismo una fuente de oportunidades.
Tras un cierre de nueve meses, el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch ha regresado al Internet como la primera plataforma periodística en la región con contenido principalmente producido por blogueros comunitarios.
El Centro Europeo de Periodismo (EJC) publicó la semana pasada la primera edición de su Manual de Verificación, una guía gratuita en inglés sobre la verificación de contenido digital con un enfoque en cobertura de emergencias.
Una de las más grandes preguntas del periodismo hoy en día es cómo financiar una publicación en la era digital y garantizar su sustentabilidad.
El reconocido diario de lengua española El País, con circulación en Europa y América Latina, estrenó el 26 de noviembre su edición en portugués, iniciando así sus operaciones en Brasil.
Mediante una nueva aplicación para los teléfonos Android, cualquier periodista en México y Colombia podrá reportar agresiones en tiempo real a un menú de las organizaciones dedicadas a proteger la libertad de expresión, reportó El Universal.