Fue retirado el polémico proyecto de ley peruano que intenta regular quienes ejercen cargos directivos en los medios de comunicación. Sin embargo, las autógrafas del proyecto, las congresistas del partido fujimorista Fuerza Popular Úrsula Letona y Alejandra Aramayo, propusieron una nueva versión del mismo, informó La República.
“Censura y vigilancia de periodistas: un negocio sin escrúpulos” es el informe que publicó Reporteros Sin Fronteras (RSF), en el cual denuncia varios casos de vigilancia digital a periodistas por parte de los gobiernos, tanto democráticos como autoritarios, de varios países del mundo.
A raíz de la salida de Venezuela de cuatro periodistas del portal de periodismo investigativo Armando.info debido una demanda de difamación, un grupo importante de periodistas y de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de prensa de todo América Latina firmaron un manifiesto que advierte sobre el grave deterioro de las condiciones que enfrenta la prensa en Venezuela.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) presentó recientemente el reporte Monitoreo de Libertad de Expresión 2016, en el que registra y analiza los 65 ataques y agresiones directas que sufrió la prensa argentina durante ese año.
El periodista cubano Henry Constantín Ferreiro fue declarado libre de cargos después de haber sido acusado de propaganda enemiga y detenido durante casi dos días.
A pesar de que la seguridad de periodistas se ha convertido en un tema de preocupación en organizaciones internacionales como la ONU, que incluso proclamó un día para incentivar la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas, las cifras de los diferentes ataques de los que estos son víctimas parecen no disminuir.
El periodista e investigador mexicano Sergio Aguayo recibió la primera evaluación psicológica de las dos que ha exigido el juez del proceso que se sigue en su contra, tras ser demandado por el exgobernador del estado de Coahuila de Zaragoza, Humberto Moreira.
A través de un manifiesto, periodistas, abogados, académicos y activistas de derechos humanos de Ecuador anunciaron la conformación del Grupo Democrático por las Reformas de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
Penas de entre cuatro y ocho años de prisión podrían recibir los periodistas que públicamente o través de medios de comunicación hagan apología al odio o inciten al terrorismo, según la reciente reforma de la ley antiterrorismo aprobada por el Congreso Nacional de Honduras.
El periodista cubano Henry Constantín Ferreiro fue acusado del delito de propaganda enemiga luego de ser detenido en su camino a cubrir una ceremonia en memoria de un fallecido político de oposición, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
A pesar de que el número de asesinatos contra periodistas brasileños disminuyó a apenas dos casos en 2016, los ataques a la libertad de prensa se han manifestado de otras maneras. El informe anual de la Asociación Brasileña de Radio y Televisión (Abert, por sus siglas en portugués) señaló que en comparación con 2015, el año pasado tuvo un aumento del 65,5 por ciento en los casos de violaciones a la libertad de expresión.
Días antes de que Ecuador elija a su nuevo presidente, la periodista Janet Hinostroza recibió un artefacto explosivo en su centro de labores.