Mujeres periodistas de ambos lados de la frontera abordaron temas como la modernización, noticias falsas y corrupción durante el seminario ‘Creando puentes en la frontera’ un día antes del inicio del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ, por sus siglas en inglés) el jueves 20 de abril.
El Centro Knight anunció la publicación del libro “Educación global en periodismo en el S. XXI: retos e innovaciones”, editado por las profesoras Robyn S. Goodman y Elaine Steyn, durante el 18º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ).
Son 1.738 personas entre magistrados, jueces y otros operadores de justicia de Iberoamérica los que han sido aceptados para tomar parte en la quinta edición del curso “Marco Jurídico Internacional de la libertad de expresión, acceso a la información pública y protección de periodistas”, que iniciará el próximo 8 de mayo. Las postulaciones siguen abiertas.
El Centro Knight ha publicado el nuevo libro electrónico en español “La reinvención de The New York Times: Cómo la ‘dama gris’ del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil” del periodista catalán Ismael Nafría.
Cuando dos de los seis periodistas cofundadores de la Revista Late se conocieron en durante el Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en octubre de 2016 sintieron que sus visiones y expectativas hacia el periodismo les haría crear algo juntos.
La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) y la ONG Transparencia Brasil lanzaron el proyecto Achados e Pedidos (Resultados y Pedidos) que pretende ser la mayor plataforma del país de solicitudes y respuestas de la Ley de Acceso a la Información (LAI), y servir como una herramienta para monitorear el cumplimiento de la legislación.
Un grupo de investigadores ha iniciado un proyecto con el que espera proporcionar, por primera vez, una visión más exhaustiva del número de periodistas que trabaja en calidad de independientes.
Los ‘milenios’ llegaron a la mayoría de edad junto a internet y consumen noticias e información de manera diferente a las generaciones previas. Como en otras partes del mundo, los latinoamericanos han creado sitios de nicho con contenido hecho para llegar a esta población.
En los 10 años que lleva la violenta guerra contra las drogas en México rara vez los periodistas han tenido el tiempo para verse a sí mismos y descubrir qué tanto esa violencia los ha afectado.
El gobierno peruano oficializó recientemente la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cuyo fin es asegurar la adecuada aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada hace 13 años, publicó el diario La República.