El periodista estadounidense Glenn Greenwald fue acusado por el Ministerio Público Federal por su presunta participación con piratas informáticos que accedieron a mensajes intercambiados por varias autoridades a través de la aplicación Telegram
El CEO de Plop Contenido considera que Ampli está en una fase aún experimental, en la que quiere probar la premisa de que es posible producir un contenido noticioso con una huella humorística.
Un periodista paraguayo del diario ABC Color fue demandado por calumnia y difamación por un legislador que, de acuerdo con el reportero, habría participado en un intento de soborno para detener su investigación periodística.
La seguridad cibernética, un escudo legal y el trabajo en alianzas son algunos de los factores fundamentales a considerar al realizar investigaciones periodísticas sobre temas de corrupción en América Latina, de acuerdo con los ponentes del panel Cobertura de Corrupción, realizado durante el 11 Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin, Texas, el 15 de abril de 2018.
Los involucrados en la operación Lava Jato, el esquema de pago de sobornos que por varios años formaron empresas brasileñas y políticos de ése y al menos otros 12 países, recurrieron a métodos de corrupción sofisticados, como la utilización de empresas offshore, cuentas en paraísos fiscales y sobrecostos en contratos de obras públicas. Y por supuesto también cuidaron que sus acciones no dejaran rastro.
El 12 de julio, un juez federal de Brasil sentenció al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a nueve años y medio de prisión por los cargos de corrupción y lavado de dinero en el marco del caso Lava Jato, un esquema de pago de sobornos en al menos 12 países que involucra a varias empresas brasileñas y políticos de América Latina.
Un escándalo político que trasciende fronteras como la operación Lava Jato, la red de corrupción y lavado de dinero que se originó en Brasil e involucra a políticos y empresarios de varios países, requiere un trabajo periodístico igualmente transfronterizo, colaborativo y persistente.
Lo que parecía ser un caso de lavado de dinero a través de una red de lavanderías y estaciones de lavado de autos (lava jato en portugués significa “lavado a presión”) resultó ser la red de corrupción más grande en la historia de Brasil, que se extendió a al menos a 12 países, y que a la fecha ha llevado ante la justicia a empresarios y ha puesto a temblar a más de un gobierno.
La operación Lava Jato, considerado el caso de corrupción más grande en la historia de Brasil, ha provocado la indignación de los ciudadanos de ese país. Por ello, el periodista Luiz André Alzer dio a los brasileños la oportunidad de “vengarse” y castigar a los políticos y empresarios corruptos a través de un juego de cartas creado por él mismo, inspirado en personajes y situaciones reales del escándalo.
El joven periodista peruano que había sido reportado desaparecido desde el 24 de octubre fue hallado sano y salvo. Convoca, el sitio noticioso para el cual trabaja, informó que la temporal desaparición de Aramís Castro Ramos no estuvo relacionada con su trabajo periodístico.