Algunas revistas alternativas digitales han problematizado estos temas de racismo de maneras diferentes a los medios tradicionales -- y hay lecciones que se pueden aprender de su cobertura.
"El resultado fue tan positivo que la evaluación de la junta directiva y el consejo es que lo online llegó para quedarse", dijo la secretaria ejecutiva de Abraji, Cristina Zahar, sobre el congreso virtual.
Las organizaciones periodísticas pueden tomar medidas, como contratar a un personal más diverso y ser más transparentes para construir la confianza entre las redacciones y sus audiencias.
"Cuando los medios de comunicación tratan a las mujeres políticas como mujeres en primer lugar y como políticas en segundo lugar, están alimentando una cultura de por sí sexista por la cual muchos votantes creen que los hombres son mejores políticos que las mujeres", dijo Dustin Harp.
Amanda Zamora y Emily Ramshaw hablaron sobre cómo el medio, que se lanzará en el verano de 2020, abordará las disparidades y discrepancias que enfrentan las mujeres y cómo se ven desproporcionadamente afectadas por ciertos problema.
Las periodistas Isabela Ponce y María Sol Borja, del sitio ecuatoriano GK, desarrollaron una plataforma digital llamada Voces Expertas, para reunir a mujeres especialistas, con el objetivo de aumentar la presencia femenina entre las fuentes periodísticas en América Latina.
Folha decidió abrazar el desafío de “reflejar la variedad de la vida social en Brasil”, según el diario, que tiene la segunda mayor circulación del país, con 332 mil ejemplares (impresos y digitales) a diciembre de 2018
João Moreira Salles habló sobre los principales desafíos que enfrenta la prensa brasileña en la actualidad, entre ellos la falta de diversidad en términos de raza, economía, género, religión, geografía y propiedad de los medios.
Una serie de iniciativas surgidas en Brasil en los últimos años viene buscando aumentar la presencia de mujeres y personas negras entre las fuentes periodísticas. La intención es que haya más diversidad para el debate público y al mismo tiempo transformar la representación de estos grupos sociales en los medios de comunicación, que por lo general escogen hombres blancos para que figuren como especialistas y voces con autoridad en las historias que reportan.
Ella nació hace 38 años en Argentina, es madre de Ignacio y Nahuel, gemelos de cinco años, y de Lautaro, un bebé de siete meses. Vive en la provincia de San Martín, Buenos Aires.