Las preocupantes cifras de violencia contra la prensa en México – señalado por diversas organizaciones como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo – se vuelven aún más dramáticas cuando se hace un paralelo con las de impunidad.
Para el periodista Carlos Fernando Chamorro, quien dejó Nicaragua en enero y ahora trabaja desde el exilio en Costa Rica, acostumbrarse a trabajar en condiciones de inseguridad física y jurídica ha sido todo un reto.
Ramírez propuso la idea del “periodismo de catacumbas digitales” durante un conversatorio con estudiantes y demás asistentes que fue organizado por el Centro Knight
El informe analiza cuáles son las tendencias en la región y cómo afectan la libertad de expresión, el pluralismo e independencia de los medios, así como la seguridad de los periodistas.
Los casos de agresiones a periodistas en Brasil aumentaron en 36,7% entre 2017 y 2018, de acuerdo con un reciente informe de la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj, por su acrónimo en portugués). Hubo 135 incidentes de violencia y 227 víctimas, de acuerdo con la organización.
El fotoperiodista brasileño Daniel Arroyo fue herido por una bala de goma disparada por un policía militar (PM) este miércoles 16 de enero. Arroyo se encontraba cubriendo una protesta contra el aumento de la tarifa de transporte público en São Paulo cuando fue herido en la rodilla derecha.
La viuda y la hija del periodista Ángel Gahona, que fue asesinado el año pasado mientras cubría protestas en Nicaragua, recibieron asilo del gobierno de Estados Unidos, informó el diario La Prensa.
Casi 15 años después de ordenar el asesinato del periodista radial paraguayo Samuel Romã, el exalcalde brasileño Eurico Mariano comenzará a cumplir su sentencia de 17 años de prisión.
De Argentina a Estados Unidos, Francia a Eslovenia, Australia a Zambia, 244 periodistas internacionales firmaron una carta dirigida al presidente de Nicaragua expresando su preocupación por el creciente deterioro de la libertad de prensa en ese país.
México continúa siendo el país más mortífero para periodistas en el mundo que no se encuentra en conflicto armado. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa al término del año 2018.