El reportero político Mário Randolfo Marques Lopes fue asesinado junto a su novia la madrugada del jueves 9 de febrero en la localidad de Barra do Piraí, al interior del estado de Río de Janeiro, informó Diário do Vale. Conocido por sus críticas a las autoridades regionales en su sitio Vassouras na Net, Lopes había sobrevivido a un atentado en su casa en julio de 2011.
La Red de Periodistas de Juárez registró tres agresiones en una semana de parte de la policía muncipal contra reporteros en Ciudad Juárez, México. El más reciente de ellos ocurrió la noche del viernes 3 de febrero cuando agentes de la policía municipal detuvieron y golpearon a un reportero de El Diario en el estacionamiento de ese periódico, reportaron el sitio de Clases de Periodismo y Objetivo Radio.
La mañana del viernes 3 de febrero hombres armados intentaron golpear a periodistas que llegaron a cubrir el entierro de la joven Anabel Arguello, asesinada durante unsalato en la ciudad venezolana de Maracaibo, reportó el sitio NotiZulia.
Una reportera mexicana actualmente en Canadá lucha para no ser deportada y ha advertido que regresar a México equivale a una sentencia de muerte para ella y su familia, informaron las agencias Associated Press y Canadian Press. Karla Berenice García Ramírez, quien denunció la corrupción en el ministerio de cultura, pidió asilo en Canadá en 2008, pero so solicitud fue rechazada en 2010 y una orden de deportación fue emitada en noviembre de 2011, explicó el diario Vancouver Sun.
“México es un país mágico donde hay asesinatos, pero no hay asesinos”, dijo el poeta mexicano Homero Aridjis para protestar por la impunidad que rige los crímenes contra periodistas, durante un evento convocado por la organización internacional de escritores PEN Club en la Ciudad de México el domingo 29 de enero.
El líder cubano Fidel Castro despotricó contra la prensa extranjera que publicó sobre la muerte por huelga de hambre del prisionero político Wilman Villar ocurrida el 19 de enero en una prisión de Santiago de Cuba, de acuerdo con el Diario de Cuba.
Reporteros que cubrían las celebraciones por el aniversario de São Paulo fueron atacados e intimidados por grupos de manifestantes que protestaban en la Plaza de Sé, en el centro de la ciudad, la mañana del 25 de enero, informó el diario Estado de S. Paulo.
En Brasil, la cobertura periodística del desalojo de un asentamiento ilegal conocido como Pinheirinho, en São José dos Campos, ha estado marcada por la brutalidad policial y la restricción de la libertad de prensa. El violento operativo de la policía militar, en cumplimiento de una orden judicial, desalojó a 9.000 personas que vivían hace ocho años en el lugar y dejó varios heridos .
Un periodista fue atacado y terminó con su cámara fotográfica dañada el pasado jueves 19 de enero cuando cubría una protesta en las calles de Teresina (al norte de Brasil), informó TV Piauí. El profesional cree que el agresor era un guardia del Sindicato de Empresas de Transporte Urbano de Teresina.
Periodistas de la localidad de Limeira, al interior del estado brasileño de São Paulo, recibieron amenazas de muerte por correo electrónico después de que cubrieran las investigaciones realizadas por la fiscalía estatal a personas y familiares ligadas al alcalde de la ciudad, Silvio Félix, informó el canal Rio Claro.