La Fiscalía Especial para Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión consignó ante un juez federal a tres individuos —dos de ellos policías— por su presunta responsabilidad en un intento de asesinato a un periodista, reportó El Universal. Por motivos de seguridad, no se reveló la identidad del comunicador.
Un reporte de la Fundación MEPI asegura que la prensa regional en México informa sobre menos del 5 por ciento de los asesinatos, ataques y violencia ligados al crimen organizado en el país y el silencio impuesto por los carteles ha creado “agujeros negros de información”.
Los periodistas en Centroamérica no están preparados para lidiar con la cobertura sobre violencia, crimen organizado y el narcotráfico que se desplaza hacia el sur desde México, dijo Carlos Dada, editor y creador de el primer periódico digital de El Salvador, El Faro, y ganador del Premio 2010 a los Medios de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA por su nombre en inglés).
La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto federal para el año 2011, el cual contempla una partida de 27 millones de pesos (poco más de dos millones de dólares) para la protección de periodistas, reportó El Universal. Los fondos estarán destinados a servicios médicos, gastos funerarios e indemnizaciones.
Varios periodistas fueron rociados con gas lacrimógeno y golpeados por guardias de seguridad del hotel en Cancún, México, donde el domingo se produjo una explosión que dejó siete muertos y 18 heridos, reportaron La Crónica de Hoy y El Universal.
Varios individuos armados irrumpieron la noche del 10 de noviembre en las oficinas del diario El Sur, en Acapulco (en el suroeste de México). Los sujetos dispararon dentro de las instalaciones, pero ninguno de los 8 a 12 empleados presentes resultó lesionado, reportaron EFE y La Jornada.
La Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE por su nombre en inglés) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunciaron una conferencia conjunta centrada en la violencia contra periodistas que trabajan en la frontera entre México y Estados Unidos.
El periodista policial de El Expreso Carlos Alberto Guajardo murió cuando cubría un balacera entre fuerzas de seguridad y bandas criminales en la fronteriza ciudad de Matamoros, al norte de México, reportó Hora Cero.
Diversas organizaciones de defensa de la libertad de expresión y de periodistas desacreditaron el mecanismo de protección a la prensa impulsado por las autoridades federales mexicanas, ya que carece de los recursos y la visión para enfrentar el problema de fondo, reportó El Diario de Juárez.
La policía civil está investigando la invasión y robo del equipo de gráfica del periódico Correio Mariliense, en la ciudad de Marilia, en el estado brasileño de São Paulo. El mismo diario dijo que el delito tiene signos de haber sido un ataque al medio, pero según O Globo, la policía investiga el caso como un robo común.