Las organizaciones de noticias mexicanas intentan lograr un equilibrio en su cobertura de conflictos internacionales, como la invasión rusa de Ucrania, mientras los ciudadanos presionan por una cobertura continua de la violencia que ocurre en su país.
La Contratopedia Caribe, plataforma digital especializada que sigue el rastro a la contratación pública en el Caribe colombiano, realizó unas jornadas de capacitación a estudiantes para dar a conocer herramientas de la Constitución de Colombia y la Ley de Acceso a la Información.
Atlas da Notícia identificó una reducción del 9,5% en el número de municipios considerados desiertos de noticias en Brasil. Los desiertos de noticias son municipios que no tienen información periodística local que en la actualidad son 5 de cada 10 municipios brasileños.
Al menos seis órdenes judiciales de seguridad relacionados con el bloqueo de Jair Bolsonaro a periodistas y ciudadanos brasileños en sus redes sociales esperan juicio en el Tribunal Supremo Federal (STF, por sus siglas en inglés), según una investigación de LatAm Journalism Review (LJR). Las acciones judiciales se presentaron entre 2019 y 2021 y, hasta el momento, no hay previsión de cuándo serán juzgadas.
El bloqueo de periodistas ocurre sistemáticamente en El Salvador, Guatemala, Venezuela y Brasil. En la mayoría de los países latinoamericanos no existe una ley que regule esta situación, que atenta contra la libertad de expresión y el trabajo periodístico. En México y Chile, los funcionarios tienen prohibido bloquear cuentas, pero a veces no se siguen las normas.
Diez años después de la sanción de la Ley de Acceso a la Información (LAI), un análisis de la organización Transparencia Brasil apunta a un empeoramiento en la calidad de respuesta a las solicitudes de información realizadas al gobierno federal a través de la ley entre 2019 y 2021.
Creado en conmemoración de los 10 años de la promulgación de la Ley de Acceso a la Información en Brasil, WikiLAI reúne contenidos explicativos y casos concretos del uso periodístico de la legislación que transformó el acceso a datos públicos en el país.
Serendipia, un medio de comunicación pequeño de Puebla, México, está usando plataformas de redes sociales como YouTube y TikTok para llevar el periodismo de datos y promover el acceso a la información en los lectores.
Hace casi 20 años durante la presidencia de Vicente Fox fue aprobada en México la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. A lo largo de estas dos décadas, la ley ha experimentado cambios importantes como la ampliación de quién debe responder a las solicitudes, incluidos los partidos políticos y los sindicatos. Al mismo […]
¿Puede un político que ocupa un cargo público importante bloquear a un periodista en redes sociales? Este es un debate urgente para la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji).