El seminario web “Cobertura sobre la vacuna de la COVID-19: lo que los periodistas deben saber” reunió a periodistas científicos para discutir los desafíos de la cobertura de la vacuna y las campañas de inmunización contra COVID-19. Entre las principales dificultades que enfrentan los periodistas en América Latina está el hecho de que existen múltiples vacunas, disputas políticas regionales y una nueva ola de desinformación asociada a la vacuna.
El Fórum de Direito de Acesso a Informações Públicas (Foro de Derecho de Acceso a la Información Pública) cambió su composición y reanudó sus actividades para hacer frente a las amenazas contra la transparencia pública y monitorear el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información (LAI) en Brasil.
En Cuba, ni siquiera las estadísticas más básicas, como los índices macroeconómicos, están disponibles o son confiables. Y la mala calidad del internet y sus limitaciones dificultan una investigación más profunda. Aún así, el periodismo de datos prospera en la isla
Desde que Nayib Bukele asumió la Presidencia de El Salvador el 1 de junio de 2019, periodistas del país señalan que las instituciones y funcionarios públicos son fuentes cada vez menos accesibles
Un programa del Proyecto de Facebook para Periodismo que ya pasó por Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia llegó a Brasil el 29 de julio para fortalecer el periodismo local en cinco regiones del país.
El CPI publicó un reportaje sobre mensajes de chat filtrados del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y su entorno cercano. Los mensajes provocaron una protesta ciudadana masiva. Once días después, Rosselló anunció que renunciaría a su cargo.
Un informe independiente encontró que los programas de noticias ofrecidos en Radio Televisión Martí, financiada por el gobierno de Estados Unidos, que produce noticias para y sobre Cuba, estaban “plagados de mal periodismo” y “propaganda ineficaz”.
El bloqueo de sitios de noticias que cubren la actual crisis política y social de Venezuela continuó mientras el líder opositor Juan Guidó regresaba al país después de una gira de 10 días por la región en busca de apoyo para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
Entre junio de 2017 y mayo de 2018, más de 73 mil documentos fueron puestos bajo secreto por el Gobierno brasileño, pero hay poca transparencia sobre los motivos de esa clasificación, según el sitio Fiquem Sabendo.
El periódico independiente más importante de Venezuela dejará de circular en su versión impresa después del 14 de diciembre y enfocará toda su atención en su sitio web.