Cinco proyectos innovadores que se lograron con éxito en la región fueron presentados en el 14º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital que organizó el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin el 1 de mayo, de modo virtual.
En virtud del apoyo financiero y estratégico de un programa para medios digitales de América Latina, diez medios lograron crecer como organización, crear y fortalecer productos, además de aumentar su audiencia pese a la crisis generalizada causada por la pandemia.
La Red Tejiendo Historias está orientada a conectar a periodistas no indígenas, periodistas indígenas y comunidades indígenas para construir una conversación más sólida sobre la cobertura de los pueblos originarios del continente americano.
En la conmemoración de su centenario, el diario brasileño Folha de S.Paulo celebra en particular los últimos 40 años, cuando, aún en la dictadura que inicialmente apoyó, comenzó a posicionarse a favor de la democratización y a defender las elecciones directas a la presidencia.
Science Pulse es una herramienta social de escucha destinada a ayudar a los periodistas a sacar lo mejor de la comunidad científica en Twitter y Facebook.
Para cerrar este 2020, el equipo de LatAm Journalism Review (LJR) elaboró una lista de las historias más interesantes e importantes que hemos cubierto este año.
Con el cortometraje Imperdonable, El Faro llega a la cinematografía. El sitio periodístico de El Salvador se ha caracterizado por innovar e invertir en diferentes maneras de contar historias. Para el periodista Carlos Martínez, co-guionista del corto, la capacidad de hablar otros lenguajes es una fortaleza que debe buscar el periodismo.
Por años cubrir hechos judiciales se ha ganado la fama de ser sensacionalista. Cosecha Roja llegó al panorama mediático de América Latina para devolverle el prestigio a los reporteros judiciales a través de un periodismo con los más altos estándares técnicos y con una perspectiva de derechos humanos.
La idea de que profesionales del periodismo y de la comunicación entren en un círculo virtuoso y puedan aprender de sus éxitos y sus errores es una de las motivaciones de Redacciones4G – Podcast.
Manual de Brasil busca ayudar a los periodistas locales a cubrir las elecciones que tendrán lugar el próximo noviembre. En él se ofrecen datos y consejos.
La cobertura política en Brasilia es la más popular en Brasil. Aventurarse en este mercado es para unos pocos valientes. Prosperar es aún más difícil. Esto es exactamente lo que ha logrado Congresso em Foco en 16 años. Conquistó Brasilia y se convirtió en una referencia en la cobertura de la capital.
Treinta ganadores en 10 países de América Latina fueron seleccionados como parte del Desafío de Innovación de Google News Initiative para 2019 y juntos recibirán alrededor de US $ 4.4 millones para desarrollar proyectos digitales.