Tras recibir el Gran Premio Chapultepec 2021, el editor Marty Baron reconoció no solo su propio objetivo de luchar por una prensa independiente para asegurar la democracia, sino también las batallas que libran sus colegas latinoamericanos que persiguen la misma meta.
El 16 de abril, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó a El Nacional pagar una indemnización al vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado número dos en el chavismo, por daño moral y difamación.
Los gremios periodísticos de países latinoamericanos vienen pidiéndole a sus gobiernos que reconozcan al periodismo como un oficio necesario para la información durante la pandemia. América Latina es la región del mundo más letal para periodistas en cuanto a muertes a causa de la COVID-19.
Las manifestaciones son un hito en el país, porque, después de ellas, el régimen nicaragüense y simpatizantes del partido gobernante, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, se volvieron contra la prensa y los opositores.
La Asociación Brasileña de Prensa presentó dos demandas ante la Corte Suprema Federal para frenar el abuso de demandas contra periodistas. Abraji lanzó un programa para brindar apoyo legal a periodistas independientes objeto de demandas.
Periodistas de la isla de 387 kilómetros cuadrados están mostrando cómo los residentes están lidiando con las continuas erupciones de La Soufrière, ceniza caída, evacuaciones, escasez de agua y los daños a las viviendas en medio de una pandemia mundial.
Los gobiernos de varios países latinoamericanos han respondido después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos publicara su informe sobre las prácticas de derechos humanos en todo el mundo, incluidos comentarios sobre las libertades de expresión y de prensa.
Con las normas de distanciamiento social, el control sobre quién hace preguntas ha aumentado en América Latina y el Caribe, esto cuando se realizan las preguntas.
En solidaridad con la prensa independiente que continúa reporteando, investigando e informando sobre la sociedad nicaragüense, 470 periodistas de 40 países firmaron una carta en contra de la represión del gobierno.
Periodistas y expertos atribuyen el incremento de ataques a un patrón represivo del gobierno y al momento político del país, como la retoma de la Asamblea Nacional por parte del chavismo.
Tal vez uno de los años en el que la radio ha demostrado de manera más clara su impacto e importancia en la sociedad fue el que acaba de terminar. Este “joven medio de comunicación” de 110 años – como se refiere a él Audrey Azoulay, Directora General de la Unesco, – cuenta con un índice de penetración del 75 por ciento en países en desarrollo.
Para el Día Mundial de la Radio, le preguntamos a periodistas de radio de América Latina y el Caribe por qué la radio es importante para la libertad de prensa en la región.