En lo que va del año, se han registrado 71 casos de censura a periodistas y medios de comunicación en Venezuela, es decir, 87% más que en relación al mismo período del año pasado, según diversas organizaciones venezolanas defensoras de la libertad de expresión y el libre acceso a la información que expusieron el 31 de octubre sobre la situación venezolana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 149° Período de Sesiones.
El Instituto de Prensa Internacional, ha instado a los países del Caribe de Aruba, Curazao y San Martin, examinar y cambiar sus leyes de difamación criminal.
El acaparamiento de medios de comunicación por parte de gobiernos “autócratas” es uno de los “mayores escollos para la libertad de prensa en el hemisferio occidental durante el último semestre” según lo concluyó la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, al culminar su 69a Asamblea General que tuvo lugar en Denver (Colorado, EE.UU).
El gobierno cubano designó a nuevos editores para sus dos principales diarios, Granma y Juventud Rebelde, como parte de un llamado proceso de “renovación” para mejorar la prensa oficial del país, informó la BBC.
Para salvar su diario, el periodista boliviano Raúl Peñaranda tuvo que renunciar a él.
Este ha sido el peor semestre para los periodistas de las Américas en los últimos cinco años de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, informó la agencia de noticias EFE. El asesinato de periodistas y las medidas que restringen el acceso a la información son algunas de las causas que han provocado esta situación, señaló la entidad en el desarrollo de su Asamblea General que tiene lugar en Denver (Colorado, EE.UU).
Actualización 18/10/2013: Reporteros Sin Fronteras informó que los tres periodistas, junto con Denis Noa Martínez y Pablo Morales Marchán, corresponsales de la agencia independiente Hablemos Press que fueron detenidos el domingo, fueron liberados el 14 de octubre.
En los últimos doce meses en Venezuela ha habido un declive de la libertad en Internet, mostrando un sustancial incremento de la censura de opiniones sobre eventos políticos, como la muerte de Hugo Chávez y las elecciones presidenciales de abril, según el reporte Libertad en la Red publicado por Freedom House a principios de octubre.
El Instituto para el Reporte de la Guerra y la Paz (IWPR), ha publicado un nuevo libro bilingüe el cual compila varios reportes de periodistas independientes cubanos sobre diferentes aspectos de la vida en la isla. “Con Voz Abierta” reúne artículos en español e inglés sobre la sociedad aislada de Cuba, la cual continúa siendo víctima de constantes violaciones contra los derechos humanos.
La corresponsal en Washington del diario brasileño O Estado de S. Paulo, Cláudia Trevisan, fue arrestada el jueves 26 de septiembre tras intentar entrevistar al presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) Joaquim Barbosa, quien asistió ese día a una conferencia en la prestigiosa universidad estadounidense Yale.
En el marco de su campaña Impunidad Mata la organización mexicana Artículo 19 hizo el lanzamiento de un nuevo documental y de la petición de recolección de firmas para pedirles a las autoridades del país cumplir con sus funciones de protección y de esclarecimiento de los delitos en contra de periodistas.
El presidente venezolano Nicolás Maduro pidió al Poder Judicial y a la Fiscalía de su país evaluar “medidas especiales” que le otorguen al Ejecutivo las facultades para poder “castigar esta guerra psicológica que ejerce la prensa escrita, la televisión y la radio” por las informaciones que difunden sobre el desabastecimiento de alimentos en Venezuela.