El director del diario guatemalteco elPeriódico, José Rubén Zamora, aseguró en una reciente nota de opinión que no pagará una multa de 500 quetzales (alrededor de 63 dólares) – so pena de ser sentenciado a prisión por desobediencia – tras desafiar una reciente orden judicial en su contra que le prohíbe que “perturbe o intimide” a la vicepresidenta del país Ingrid Roxanna Baldetti.
Juan Pablo Suárez, editor del diario digital argentino Última Hora, enfrenta cargos por el delito de sedición después de haber sido acusado de ayudar a instigar las protestas de la policía y los saqueos ciudadanos que arrasaron el país la semana pasada, reportó el diario Clarín.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro llamó el 10 de diciembre a boicotear varios diarios del país tras acusarlos de haber tergiversado los resultados de las elecciones municipales del pasado fin de semana, informó el Instituto Prensa y Sociedad.
El Comité para la Protección de Periodistas, CPJ, denunció el intento de las autoridades venezolanas por suprimir las noticias sobre la crisis económica que se vive en el país mediante detenciones y ataques a periodistas y medios, en un informe publicado en su portal.
Ildefonso Chávez, dueño del diario mexicano El Pueblo, inició una huelga de hambre indefinida frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua el 2 de diciembre, en protesta al retiro de la publicidad estatal que efectuara el gobierno del estado desde octubre
La organización Reporteros Sin Fronteras, RSF, criticó el veto presidencial a la Ley de Televisión Digital de Chile por considerar que muestra “un extravío de la noción ‘pluralismo’, a favor de los intereses económicos de unos cuantos y en contra de un pluralismo real”, señaló en su portal.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, entidad judicial autónoma de la Organización de Estados Americanos, decidió por primera vez que una condena penal por difamación no afecta la libertad de expresión, en un fallo sin precedentes
Mediante una Acción de Amparo presentada el 21 de noviembre ante el Juzgado Constitucional de la Corte de Justicia de Lima, Perú, ocho periodistas y líderes de medios impugnaron la compra del 54% de las acciones del sector de impresión y comercialización del grupo editorial Epensa por parte del Grupo El Comercio
El Parlamento de Jamaica aprobó una ley el 5 de noviembre, la cual suprime totalmente la difamación penal en el país. La medida no tiene precedentes en el Caribe, donde las organizaciones internacionales y locales han presionado a los gobiernos de la región para elaborar una legislación similar.
Los productores del documental mexicano Presunto Culpable, Roberto Hernández y Layda Negrete, enfrentan tres juicios por daño moral en los cuales son demandados civilmente por más de dos mil millones de dólares ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).
Ismael López, un periodista nicaragüense que trabaja en el sitio de noticias Confidencial y su programa de televisión hermano, Esta Semana, ha acusado al Ejército de Nicaragua de espiarlo, de acuerdo con el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch.
La detención por más de siete horas de tres reporteros venezolanos por parte de la Policía Militar el pasado 2 de noviembre sigue generando rechazo entre la comunidad de comunicadores tras conocerse que el Gobierno había convocado a los periodistas a la jornada en donde fueron detenidos.