Al concluir un año de estancia académica en la Universidad de Harvard como becaria Nieman, la periodista guatemalteca Claudia Méndez Arriaza creó el mapa interactivo Una vida es una vida, un registro sobre los homicidios en la ciudad de Guatemala en el que además de crear una visualización de datos logra poner nombre y apellido a las víctimas que han muerto en forma violenta en esa ciudad, una de las 10 más violentas del mundo con una tasa de 106 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2011. Para el proyecto, Méndez se inspiró en la organización periodística HomicideWatch, la cual busca destacar los homi
Otro trabajador de un periódico digital en Honduras fue asesinado a tiros el viernes 10 de agosto, informó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua).
Una encuesta realizada por el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), ubicó a Brasil entre los cinco peores países para periodistas en el primer semestre de este año, junto con Nigeria, Somalia, Indonesia y México, informó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji), el jueves Jueves 9 de agosto. Hasta el pasado mes de junio, por lo menos 70 periodistas y otros profesionales de los medios murieron alrededor del mundo en virtud de su trabajo, 14 más que en los primeros seis meses de 2011.
Un video mostrando las primeras pruebas de vida de la periodista Elida Parra Alfonso y la ingeniera Gina Paola Uribe, secuestradas hace más de una semana por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue difundido el miércoles 1 de agosto por la cadena nacional Canal Caracol, informó Reporteros Sin Fronteras.
En la noche del viernes 3 de agosto, una periodista colombiana resultó herida después que hubo un ataque con explosivos cerca de la emisora comunitaria donde trabajaba en Saravena, municipio de Arauca, fronterizo con Venezuela, reportaron la agencia de noticias EFE y el diario El Tiempo. Según informó la radio Caracol, supuestamente los responsables son miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el ataque fue dirigido a una patrulla de la fuerza pública.
Una periodista del canal Venezolana de Televisión (VTV) denunció haber sido agredida por partidarios del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, informó el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP-Caracas).
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia confirmó ser responsable de secuestrar a la periodista Elida Parra Alfonso, quien desapareció el pasado martes 24 de julio junto con una ingeniera en el departamento de Arauca.
Un total de 15 agresiones a periodistas y camarógrafos de medios estatales y privados se registró durante el conflicto policial ocurrido en Bolivia entre los días 21 y 26 de junio pasado.
Una reportera en México presentó una denuncia por amenazas recibidas de parte de un ex candidato a diputado federal del Partido Nueva Alianza (Panal), de acuerdo con el sitio Sin Embargo.
Un comando de hombres encapuchados prendieron fuego a una de las instalaciones del diario El Norte en la ciudad de Monterrey, al norte de México, el domingo 29 de julio, informó ese diario.
Un escolta de José Serra, candidato a la alcaldía de São Paulo, agredió a un reportero radial durante una rueda de prensa realizada el martes 24 de julio, informó el portal Terra.
Una sala de la Corte Suprema de Justicia de Perú decidió disminuir las penas de varios miembros del escuadrón de la muerte activo durante los años 90 en Perú, Grupo Colina, anulando el delito de lesa humanidad por varios casos.