Un editorial publicado en El Diario de Ciudad Juárez denuncia que las autoridades mexicanas dejaron impune el asesinato de uno de sus periodistas cometido en 2008.
Tras siete años de ignorar el paradero del reportero Alfredo Jiménez Mota, del periódico El Imparcial, sus familiares y los directores del diario pidieron a las autoridades mexicanas reabrir la investigación del caso.
Organizaciones periodísticas internacionales y brasileñas se encuentran consternadas ya que Brasil, junto con Cuba, Venezuela, India y Pakistán, decidieron bloquear una propuesta de la ONU que impulsaría la seguridad de los periodistas.
Dos hombres armados que intentaban ingresar con violencia a las instalaciones de un canal de televisión en Honduras, destruyeron una unidad móvil del canal la madrugada del miércoles 28 de marzo, informó la organización C-Libre.
Otro periodista colombiano fue asesinado por sicarios el jueves 29 de marzo en Sabanalarga, departamento de Atlántico en Colombia, informó The Associated Press. El periodista Jesús Martínez era conductor de una radio comunitaria en ese municipio.
Un periodista chileno fue detenido y esposado cuando trataba de cubrir un incendio en una fábrica de plásticos en la comuna de Huechuraba, al norte de Santiago de Chile, reportó el diario La Nación.
Un artefacto explotó frente a las instalaciones de una televisora la noche del domingo 25 de marzo en la ciudad mexicana de Matamoros, fronteriza con Texas, ocasionando daños materiales, reportó el diario El Universal.
En un clima de disputa electoral, el presidente Hugo Chávez condenó el pasado sábado, 24 de marzo, las supuestas agresiones cometidas por partidarios de la oposición a algunos comunicadores sociales del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), informó el portal web de la Asamblea Nacional Venezolana.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la violencia policial que existe en Chile contra periodistas locales e internacionales que cubren las varias manifestaciones que están pasando en el país y expresó su preocupación por la seguridad de los periodistas en un comunicado el lunes 19 de marzo.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.