Una placa blanca cerca de la Villa Ygatimí, aproximadamente a 41 kilómetros de la frontera entre Paraguay y Brasil, conmemora a un periodista y a su asistente que hace un año fueron asesinados mientras conducían por una carretera vecinal de la zona.
Colombia quedó por fuera del Índice Global de Impunidad 2015 del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), dejando a México y Brasil como los únicos países de América Latina en la lista de 14 países en donde los responsables de los asesinatos de periodistas “quedan libres”.
El presunto autor material del asesinato de la joven periodista colombiana Flor Alba Núñez fue enviado a la cárcel luego de que un juez le impusiera una medida de aseguramiento intramural, informó el diario El Colombiano.
Un periodista que había huido de Veracruz temiendo por su vida fue encontrado muerto en la Ciudad de México llamando la atención sobre la cada vez mayor violencia contra trabajadores de la prensa en México y sobre el Mecanismo de Protección a personas en riesgo de este país.
En la última década, México se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, especialmente por la llamada guerra contra el narcotráfico en los estados del norte, cerca de la frontera con Estados Unidos.
En el lapso de una semana, tres periodistas mexicanos fueron asesinados en los estados de Oaxaca, Veracruz y Guanajuato.
El ex legislador y político colombiano Ferney Tapasco fue condenado a 36 años de prisión por ser el autor intelectual del homicidio en 2002 del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra, quien fue asesinado debido al ejercicio de su profesión.
En Brasil, un país en donde los crímenes contra periodistas quedan impunes según ha demostrado la historia, un hombre fue condenado a 12 años de prisión por el asesinato del periodista Rodrigo Neto, reportero del periódico Vale do Aço, en el estado Minas Gerais, ocurrido en 2013.
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una periodista y a un reportero gráfico en medio de agresiones físicas, verbales, humillaciones y vejaciones cuando estos cubrían el traslado de unos presos de alta peligrosidad por parte del CICPC el pasado 19 de junio.
El sospechoso del asesinato de la periodista embarazada Adriana Urquiola en Marzo 2014 está de vuelta en Venezuela después de haber huido a Colombia.
La Fiscalía General de Colombia determinó que el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999, no puede ser caracterizado como un delito de lesa humanidad, informó en un comunicado la institución.
El nombre del periodista paraguayo Pablo Medina, quien fue asesinado mientras realizaba una cobertura periodística en octubre de 2014, fue agregado al Monumento para Periodistas (Journalists Memorial) del Newseum en Washington D.C, Estados Unidos.